Lista electoral de Más Madrid para las elecciones autonómicas de 2023

Conoce a los candidatos y candidatas de Más Madrid a la Asamblea de Madrid en las elecciones del 28 de mayo

1. Mónica García Gómez

Defensora de la sanidad pública, desde el Hospital 12 de Octubre como anestesista y como diputada desde la Asamblea de Madrid. Madre de tres hijos. He plantado cara al gobierno chapucero e irresponsable de Ayuso todo este tiempo. Creo que Madrid es maravilloso y por eso quiero ser su próxima presidenta.

2. Javier Padilla Bernáldez

Médico de familia y comunidad. Diputado en la Asamblea de Madrid (portavoz de sanidad) desde 2021. (co)Autor de varios libros (“¿A quién vamos a dejar morir?”, “Epidemiocracia”, “Malestamos”). Master en salud pública (EASP), en economía de la salud (UPF) y en filosofía para los retos contemporáneos (UOC). Intentando hacer de Madrid un sitio mejor para todas y todos.

3. Manuela Bergerot Uncal

Nací en Argentina en 1976 y desde 1978 vivo en Madrid, comunidad que nos acogió a mi y a mis padres como refugiados políticos, con esa seña de identidad de solidaridad del pueblo madrileño. Soy graduada en Información y Documentación y especialista en políticas públicas de Memoria ancladas en el respeto a los Derechos Humanos. Tanto en mi trabajo como diputada como Secretaria de Organización de Más Madrid, me impulso desde la Memoria y desde la riqueza de la diversidad de quienes convivimos en esta región para extender una buena vida a más vidas en la Comunidad de Madrid.

4. Pablo Gómez Perpinyà

Senador y coportavoz de Más Madrid. Director de las campañas electorales de Errejón en 2019 y Mónica García en 2021. He sido portavoz del Grupo Parlamentario de Más Madrid entre 2019 y 2021. Madrileño, colchonero y defensor del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui. Doctorándome en Derecho Constitucional.

5. Carla Antonelli

Primera mujer trans diputada en España, activista por los derechos del colectivo LGTBIQ+ desde 1977. Trabajé en el programa electoral de Zapatero para el Matrimonio Igualitario, e impulsora de la Ley de Identidad de Género del 2007. Fui de las promotoras de la Ley Integral Trans Estatal y ponente de las leyes autonómicas Trans y LGTBIQ+ de la Comunidad de Madrid en 2016. Diputada en la Asamblea 2011/2021, PSOE, donde defendí los derechos de las familias, menores, VIH y al colectivo de personas Trans y LGTBIQ+ al que orgullosamente pertenezco.

6. Loreto Arenillas Gómez

Soy Licenciada en Filosofía y experta en violencias machistas. Portavoz de Mujer y Coordinadora de Más Madrid. Trabajando por un Madrid feminista, un Madrid en el que quepamos todas, más libre y con más derechos para todas las madrileñas.

7. Alberto Oliver Gómez de la Vega

Ingeniero del Estado y licenciado en Industriales, me he pasado la vida entre líneas de producción y proyectos de emprendimiento. He tenido la suerte de trabajar en multitud de sectores que pasan por el químico, el aeronáutico, como ingeniero de I+D e incluso como jefe de compras de una multinacional. La vida es política, siempre, y por eso, esté donde esté, hago política.

8. María Pastor (EQUO)

Coportavoz de Verdes Equo Madrid. Ha sido diputada de Más Madrid y portavoz de Educación en la Asamblea. Graduada en Trabajo Social, su experiencia profesional ha estado vinculada a la educación y la orientación durante una década. Trabajó para la Red de Municipios por el Cambio en la Federación de Municipios de Madrid.

9. María Acín Carrera

Madrileña. Estudié Ciencias Ambientales y Ecología, ahora estoy terminando un máster sobre Evaluación de Políticas Públicas. Actualmente soy diputada e la Asamblea, portavoz de la Comisión de Movilidad y secretaria general del grupo parlamentario. Reciente mamá primeriza.

10. Antonio Sánchez Domínguez.

Nací en Úbeda, Jaén, en el año 1988. He vivido en Aranjuez y Madrid desde hace dos décadas. Estudié Filosofía y lenguas modernas. Completé mis estudios en Alemania. He sido profesor en diferentes universidades madrileñas. Actualmente enseño filosofía clásica en la Universidad Complutense de Madrid. Los últimos cuatro años he compatibilizado mi actividad docente con el trabajo en la asamblea de Madrid, especialmente en el área de Educación y Universidad.

11. Tesh Sidi

Soy licenciada en Ingeniería Informática y con un Postgrado en Big Data e Inteligencia Artificial. He trabajado en diferentes empresas de tipo StartUp y para diferentes bancos españoles liderando sus procesos de transformación digital. Actualmente, lidero un equipo especializado en Big Data.
Lo personal es político y, como saharaui, la política ha estado presente a lo largo de mi vida como activista por los derechos humanos y de los pueblos. En continuo proceso de deconstrucción y aprendizaje, y con el humor como motor de vida, me presento con todas las ganas del mundo para hacer de Madrid una comunidad diversa que avanza en derechos para todos y todas.

12. Esther Rodríguez Moreno

Mi trabajo como funcionaria de la Comunidad de Madrid durante más de dos décadas me abrió el interés por las políticas públicas y me enseñó a entender las instituciones. Con mi licenciatura en filología aprendí a leer e interpretar el entorno y a través de ConBici descubrí lo importante que es la movilidad para poder ejercer tu derecho a desplazarte de manera sostenible, saludable y segura andando a pie o en bicicleta. Formo parte del lobby de los cualquiera que quieren y creen que merecemos vivir mejor.

13. Jorge Moruno Danzi

Sociólogo. Actualmente soy portavoz de vivienda en la Asamblea de Madrid. También me encargo de otros temas como la alimentación saludable, la regulación del cannabis, derecho al tiempo o la producción de discurso. Trabajo por Madrid convencido de que la democracia es la igualdad para ser libres.

14. Alicia Torija López

Doctora en historia por la UCM. Profesora de universidad y arqueóloga. Soy activista del patrimonio cultural y sus procesos de identidad. Trabajo en Memoria Democrática. Formo parte de la mesa regional de Más Madrid. El feminismo lo atraviesa todo.

15. Alejandro Sánchez Pérez (EQUO)

Fundador de Equo en 2011. Ecologista. Doctor en Biología. Ha sido investigador, docente y durante casi 20 años dirigió la ONG SEO/BirdLife. Ha sido portavoz de la Comisión de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad.

16. Hector Tejero Franco

Soy Héctor Tejero, soy doctor en bioquímica y biología molecular y activista climático. Vivo en Vallekas y ocasionalmente hago chistes malos en Twitter. Actualmente soy diputado en la Asamblea de Madrid, donde me ocupo de transición energética y reducción del tiempo de trabajo. Quiero que Madrid tenga muchas placas solares

17. Alodia Pérez Muñoz

Me llamo Alodia Pérez Muñoz, estudié Ciencias Ambientales y me inicié en el activismo ecologista en Amigos de la Tierra, donde llevé el área de recursos naturales y residuos durante más de una década. En la actualidad soy diputada de la Asamblea y dedico mucha de mi energía en tener una Comunidad verde y limpia donde criar y cuidar no sea un reto ni un privilegio.

18. Diana Carol Paredes Choquehuanca

Llegué a Madrid desde Perú siendo una niña, crecí en el barrio de Lucero y actualmente vivo en Móstoles. Me sumo a este proceso porque creo que las organizaciones políticas son útiles si están conectadas y al servicio de todas las personas, colectivos y movimientos de la sociedad.

19. Hugo Martínez Abarca

Nací en Madrid en 1976. Estudié Filosofía, Ciencias Políticas y Derecho. Desde jovencito he participado en movimientos estudiantiles, vecinales, políticos… y en los últimos años he tenido la suerte de ser diputado de Más Madrid en la Asamblea de Madrid.

20. Beatriz Borrás Vergel

Graduada en Sociología y Ciencias Políticas. Ha trabajado en los equipos de sostenibilidad, incidencia pública y alianzas estratégicas en empresas del sector de la automoción y, actualmente, en el sector de la alimentación. Es responsable de Incidencia Política en la ONG Period Spain, donde es activista por la salud de la mujer.

21. Marta Lozano Sabroso

Graduada en Trabajo Social, especialista en Investigación participativa y Gestión local por la UCM y en Dirección de entidades sociales por ESADE. La mitad de mi carrera profesional la he dedicado a impulsar propuestas para el desarrollo social y comunitario desde diferentes ámbitos, la otra mitad en cooperación al desarrollo, economía solidaria y consumo responsable.

22. Emilio Delgado Orgaz

La Comunidad de Madrid vive un estancamiento crónico desaprovechando su potencial para ser una región innovadora en lo económico y lo social. A pesar de ser la Comunidad más rica, mantiene abiertas diferentes brechas territoriales y sociales que la sitúan como una de las Comunidades más desiguales del país. En mi trabajo como Portavoz de Políticas Sociales de Más Madrid he podido ocuparme de la situación de las personas mayores y dependientes, población vulnerable y de los sistemas de protección social en nuestra comunidad. Creo que es momento de intensificar esta línea generando alternativas que permitan visualizar que otra Comunidad es posible, deseable y alcanzable. Por eso me presento a este proceso de primarias con la vocación disputar a la derecha el gobierno de una región que es mucho más grande que quienes la han gobernado hasta el momento.

23. Jazmín Beirak Ulanosky

Me llamo Jazmín Beirak Ulanosky, soy historiadora del arte, gestora cultural e investigadora en políticas culturales. He trabajado en la Biblioteca Nacional y colaborado en diversos proyectos de investigación en cultura. Recientemente he publicado el libro “Cultura Ingobernable” sobre cultura y políticas culturales. En la actualidad soy diputada y portavoz de cultura en la Asamblea de Madrid. Mi objetivo es, parafraseando a William Morris, que no haya derechos culturales para unas pocas, como no debería haber educación para unas pocas o libertad para unas pocas.

24. Pablo Padilla Estrada

Más madrileño que la Mahou. Sociólogo con estudios en Antropología. Con el feminismo como brújula y la alegría como motor. En los últimos años, miembro del gabinete de Mónica García. Además, dilatada trayectoria en organizaciones juveniles, de lucha contra la precariedad y derecho a la ciudad.

25. Jimena González Gómez

Me llamo Jimena González, soy doctora en Filología, activista trans y portavoz de Más Madrid en Chamberí. He sido investigadora, docente universitaria y actualmente trabajo en UGT, desde donde trato de mejorar la situación de las personas LGTBI, especialmente de las personas trans, en el empleo.

26. Diego Figuera Alvarez

63 años. Padre de tres hijos. Diputado por Más Madrid 2019-22. Portavoz de políticas para la discapacidad y salud mental. Vicepresidente Comisión de Sanidad. Psiquiatra. Psicoterapeuta. Director del Hospital de Día Ponzano del IPSM del Hospital Clinico San Carlos. Medalla de Oro de la Ciudad de Madrid.

27. Marta Carmona Osorio

Psiquiatra con perspectiva comunitaria y salubrista. Máster en estudios feministas. Coordinadora de los libros Transpsiquiatría, abordajes queer en salud mental y Transformar los barrios para evitar el sufrimiento psíquico publicados por la AEN. Coautora de Malestamos. Trabajando por una salud mental multidisciplinar, feminista y emancipadora. Conocimientos avanzados en cine de terror

28. Eduardo Gutiérrez Benito

Economista de formación. La economía política, la justicia social y la ecología de vocación. En la actualidad soy diputado en la asamblea regional, encargado de Hacienda y Presupuestos. La región de Madrid necesita políticas públicas y proyectos que hagan posible una economía sincronizada con la justicia social, y la naturaleza.

29. Emilia Sánchez Pantoja

Coordinadora del grupo parlamentario de Más País Verdes Equo en el Congreso de los Diputados. Con experiencia en dirección de organizaciones de la sociedad civil. Vicepresidenta de +Democracia y miembro de la Junta de ONU Mujeres España. He trabajado en el sector público en el Ministerio de Industria y Turismo, en el privado y en ONG como Oxfam y Plan International defendiendo los derechos de las niñas. Colaboro con diversos medios de comunicación para analizar la actualidad política.

30. Juan Varela-Portas Orduña

Tras veinte años de profesor de secundaria en la escuela pública, estudio y enseño literatura en la UCM. En mi faceta de activista cultural, soy fundador y miembro del colectivo editorial sin ánimo de lucro La Discreta, que ha coordinado durante 15 años y para el que ha editado alrededor de cincuenta libros. Como activista social, he sido promotor y fundador de las plataformas ciudadanas Alpedrete Sostenible, La Uni en la Calle y Complutenses por el Clima, así como promotor de la Asamblea del 15M en mi municipio, Alpedrete, y participante en los movimientos sociales de la Sierra de Madrid (Salvemos la Sierra, Foro Social, etc.). Soy militante de Más Madrid, miembro de la Mesa Regional y parte del equipo de la cartera de Extensión y Formación, en la que coordino la Zona Noroeste.

31. Marisa Escalante Miragaya

Tengo 47 años y soy madre de dos adolescentes (y un perro). Socióloga por la Universidad Complutense y profesional de la gestión cultural en los ámbitos público y privado. Mi fuerte compromiso con los movimientos sociales y el municipalismo me llevaron, en 2015, a comenzar mi carrera política local como primera teniente de alcalde en Talamanca de Jarama, siendo además concejala de educación, cultura y participación ciudadana. Desde el año 2020, trabajo como Coordinadora Política de la Red de Municipios por el Cambio en la Federación de Municipios de Madrid. Como militante de Más Madrid, desde donde participo en la asamblea de Fuencarral-El Pardo (Madrid), he formado parte del Comité de Garantías, incorporándome ahora al equipo de Mónica García, con gran ilusión, en el objetivo de ayudar a cambiar el gobierno de la Comunidad de Madrid desde lo local y municipalista.

32. Samuel Escudero León.

Joven gitano vallekano y madrileño. Colaborador de entidades juveniles y entidades gitanas nacionales y europeas. Colaborador en la Rroma week 2016 en el parlamento europeo. Comprometido con una educación pública y de calidad. Participación en organizaciones racializadas. Defensor de la participación social y política. Desmontando estereotipos, prejuicios y estigmas, luchando contra el antigitanismo, social, cultural e institucional. Vocal vecino del distrito puente de Vallecas desde 2019. Si algo me define como político es el empirismo, sobre todo en políticas sociales. En lucha para una representación real de la ciudad de Madrid, un Madrid diverso e intercultural. La juventud, el cambio y la perspectiva de la identidad real de Madrid.

33. Paz Sierra (EQUO)

Empecé a participar en Verdes Equo en 2011, he ido pasando por distintos territorios y ámbitos, desde los inicios en la Equomunidad, hasta la etapa más reciente en la Mesa de Madrid, durante todos estos años me ha movido la convicción de que la ecología política tiene las respuestas para los grandes retos que enfrentamos. He participado activamente desde la entonces Red Equo Joven, en el Partido Verde Europeo, o en el Grupo de los Verdes en el Parlamento Europeo, donde además fui coordinadora de la oficina de Florent Marcellesi.

34. Celia Pérez Madrigal

Me llamo Celia Pérez Madrigal, tengo 21 años y soy estudiante del último curso de Economía, de la mención en Economía Pública. Llevo interesándome por la política de forma proactiva desde que tengo 14 años, actualmente soy miembro de la Asamblea de Más Madrid Arganda. También soy activista feminista, por los derechos LGTBI+ y por la juventud. Soy co-fundadora de la primera asociación LGTBI+ de mi municipio (Arganda Diversa). Trabajo por una Comunidad de Madrid que acoja y sea inclusiva con la diversidad y los derechos sociales

35. Pablo Laín Guerrero

Vivo en Alcalá de Henares. Soy graduado en Ciencia Política y Administración Pública por la UAM con un trabajo final sobre gobernanza económica europea premiado por el Colegio Profesional de Ciencia Política madrileño. Realicé mis prácticas en el Senado y ahora estoy especializándome en Derecho Parlamentario, Electoral y Estudios Legislativos por la UCM. He colaborado en varios medios de comunicación y he participado en la redacción de informes sobre temas como política de la UE o fiscalidad local. Desde mi municipio, llevo tiempo aportando mi granito de arena a este proyecto para construir una Comunidad próspera que no deje a nadie atrás. La juventud merece un futuro digno.

36. Mariana Arce

Me llamo Mariana Arce, nacida en Argentina, pero hortalina de adopción. Soy Doctora en Ciencias Químicas. Comencé en el CSIC dentro del campo del Alzheimer y después en la UEM centrada en la Nanotecnología. Además de docencia, gestiono calidad de posgrado. Desde 2014 participo activamente en política, soy Portavoz de la vocalía de Más Madrid Hortaleza y pertenezco a la Coordinadora Ejecutiva de Madrid ciudad. Mi objetivo es priorizar la investigación y la educación superior como claves en el desarrollo de nuestra región.

37. Blanca Alda Recas Martín

Enfermera escolar experta en salud pública y gestión sanitaria. Activista por la salud y la justicia social en diferentes partes del mundo con ONGs. Nunca pensé que tendría que luchar por lo mismo en mi región, y ya llevo 10 años en ello. Cuidadora y gata, nada puede salir mal.

38. Fernando García García

Quiero trabajar desde la Asamblea lo que llevo luchando años desde la sociedad civil: un urbanismo que nos dé a todos espacios públicos de calidad y un ecosistema de movilidad sostenible, sano, seguro, eficiente y equitativo. Nací y me crié en Madrid y viví quince años en varios países de Europa y América. Soy licenciado en administración de empresas, especializado en movilidad y urbanismo en la Universidad de Amsterdam, he trabajado en consultoría de comunicación, publicidad, asuntos públicos, y ahora en una empresa estatal donde he aprendido de política y administración pública. Hago activismo desde la junta directiva de Pedalibre, A Pie, la comisión de movilidad de Ecologistas, liderando la Revuelta Vecinal y como Alcalde de la Bicicleta de Madrid BYCS (ONG holandesa).

39. Raquel López Huerta

Soy Raquel Huerta, licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración y soy diputada en la Asamblea de Madrid desde 2015. En este tiempo he trabajado en diferentes áreas, centrando mi actividad en los últimos años en temas de juventud y todo lo relacionado con la conciliación, las familias y los derechos de los niños y niñas. En 2023 vamos a tejer una comunidad que tenga en cuenta a los niños y las niñas y que sea capaz de dibujar un futuro para la juventud.

40. José Antonio Prieto

Me llamo José Antonio Prieto, estudié psicología y me especialicé en infancia y juventud. He trabajo como educador y actualmente como psicólogo de menores en diferentes puntos de la Comunidad de Madrid. Desde 2016 he participado en política en la defensa de los servicios sociales, salud y especialmente LGTBI+. Durante 3 años he sido vocal vecino del distrito de Latina, puesto que me ha permitido incrementar mi conocimiento de los graves problemas que atravesamos en educación y servicios sociales, y el colectivo LGTBI+ en los barrios. Mi objetivo para presentarme es ofrecer mi experiencia para conseguir que la Comunidad de Madrid sea líder en ofrecer unos servicios públicos de calidad y cercanía, próximos a las necesidades de las familias y la infancia, los grandes olvidados por los gobiernos del PP.

41 Ainhoa Rebolledo Torrens
42 Nora San Martín Fabro
43 José Luis Blasco Pérez
44 Gumersindo Ruiz Rosales
45 Aitana Garrido Alí
46 Daniel García Iglesias
47 Gemma Fornell Parra
48 Jesús Pérez Gómez
49 Almudena Gómez Gabardino
50 Mario Castilla Jerez
51 María Alessandra Romero Guijarro
52 Pablo Larios López
53 Rosario Sandoval Morales
51 Carlos Mora Zafra
55 Ruth Grass Triguero
56 Miguel Fuentes Sánchez
57 Ana María Álvarez Rodriguez
58 Jorge García Marín
59 Beatriz Del Pozo Mateo
60 Daniel Pérez Pinto
61 Isabel María Ávila Fernández
62 José María Moran Llanes
63 Agustina Carpintero Jimenez-Ortiz
64 Mariano Arroyo Ramírez
65 Encarnación Bonilla Huete
66 Pedro Fuentes Rey
67 Martha Quezada García
68 Fernando Jiménez Beades
69 Aitana Duque Retuerto
70 Miguel Yeguas Hernández
71 María Isabel Ramírez Gutiérrez
72 Alfonso Sánchez Menéndez
73 Sonia Melantuche Van Elkels
74 Gonzalo Javier Díaz Tomasice

75 Sara Isabel Escudero García
76 Mario Del Río Nebreda
77 Leonor Vanesa Laiglesia Adrados
78 Erick Exequiel Serrano Henriquez
79 María Elena Robledo Corteión
80 Javier María Simón Jiménez
81 María Paula Carrasco Perea
82 Norberto Eliseo Azor King
83 Estefanía García Camiño
84 Luis Francisco Arteaga Pozo
85 María Antonia Trullo Asenio
86 Adelín Marcel Pérez Merino
María del Pilar Pérez Guerra
88 Ángel Sanz García
89 Rosa María Romero Méndez
90 Pedro Navarro Salinero
91 María José Gómez Olmeda
92 Israel Gómez Cavuela
93 Ana Salvador Díaz
94 Vicente Jesús Astillero Ballesteros
95 Adriana Adalgiza Mirabal Ruiz
96 José González Matías
97 Rosa María Delgado Vaca
98 Roberto Vaquero Casado
99 Mónica Rodríguez Novoa
100 Julián Besteiro Martínez
101 Hind Bikria Zagour
102 Salvador Segovia Izquierdo
103 Irene Lorena Fernández Wysocki
104 Emilio Santiago Muiño
105 María Isabel Izquierdo Izquierde
106 Vlad Focsa Chiritoiu
107 María del Pilar Madrigal Rasero
108 Óscar Jiménez Somohano
109 Marina Rodríguez Baras
110 José Ramón López González
111 Alicia Pintor Gutiérrez
112 Gerardo Bartolomé Gómez
113 Beatriz Blanco López
114 Pablo Fuente Sánchez
115 Blanca Estévez Tamariz-Martel
116 Jesús Sánchez Hernández
117 María Julia Pérez Cervera
118 Arturo Avila Patiño
119 María Gutiérrez Molinero
120 Mario Tamayo Cuadrado
121 Laura Álvarez Gutiérrez
122 José Rodríquez De Gracia
123 Paula López Moreno
124 Francisco Javier Del Caz López
125 Naiara Serrano Jiménez
126 Iván Rafael Pinteño
127 Eva María Venegas Martínez
128 José Luis Brasero Díez
129 Cristina Guerrero Zarza
130 Héctor Pérez López
131 Lucía López García
132 Alberto Arkones Pelaz
133 Alejandra María Rodríguez López
134 Sara Belinchón Moyano
135 Carlos Martín Urriza