
CUIDAR MADRID
Cuidar Madrid es proteger entre todas nuestro patrimonio cultural, natural y urbano para que el pasado forme parte de nuestro futuro.
Los catálogos de elementos protegidos son inventarios de carácter normativo obligatorio que incluyen los elementos que deben protegerse y conservarse y que inciden en el diseño que se hace de nuestros municipios.
Siempre son elaborados por expertos, con una mirada dirigida de arriba abajo. Suelen obviar muchos elementos que no destacan por sus valores artísticos, sino por estar ligados a la memoria de la ciudadanía, al papel que jugaron en la historia de la ciudad y en la vida de sus habitantes que son quienes les dan su valor al reconocerlos y apreciarlos como parte consustancial de sus vidas.
¿Cuál es la propuesta?
Más Madrid está impulsando la creación de un catálogo de elementos protegidos con aquellas piezas sugeridas por los vecinos de los barrios y distritos de nuestra ciudad. Este catálogo no pretende ser alternativo al profesional, sino complementario al mismo. Tampoco es un documento cerrado. Inspirado en el Convenio de Faro, Cuidar Madrid es un proceso abierto que pretende impulsar la participación de la ciudadanía en un proceso continuo de definición del patrimonio cultural que se encuentra en constante evolución.
¿Cómo lo estamos haciendo?
Durante el mes de octubre de 2020, se publica la licitación para la revisión
del catálogo de
elementos protegidos de la ciudad de Madrid. Para aportar nuestra visión al proceso,
empezamos a
trabajar en Cuidar Madrid.
En una primera fase (noviembre de 2020 a enero de 2021), se creó un grupo de
trabajo que diseñó
todo el proceso de trabajo, incluida la elaboración de un formulario (ágil,
sencillo e
intuitivo, pero también versátil y muy inclusivo) que se convirtiera en la herramienta de
trabajo con la que recoger la información.
En una segunda fase (entre febrero y abril de 2021) a se preparó una
formación, con charlas y
documentos en distintos formatos, destinados a dar a conocer a los futuros enlaces en
cada uno
de los 21 distritos la herramienta, y la propia importancia de los catálogos
participativos y
ciudadanos como modo de coser el territorio, de fomentar la identidad de barrio y de salir hacia
fuera de nuestra organización.
En una tercera fase (entre abril de 2021 y mayo de 2022) se han realizado
más de 30 talleres,
paseos y rutas para poner en valor y conocer los distintos elementos. También se ha
contactado
con asociaciones culturales, ambientales, y vecinales interesadas o conocedoras de
estos temas
para implicarlas en el proyecto. Toda persona interesada ha incluido en el formulario los
elementos que quería proteger.
Después de más de un año y medio de trabajo, presentamos los primeros
resultados.
¿Qué hemos hecho hasta ahora?
Una base de datos con más de 1000 registros que desmonta algunos mitos
1046 registros correspondientes a 963 elementos a proteger distintos. Destacan 64 elementos que están repetidos entre 2 y 5 veces. Dos elementos han sido incluidos 5 veces: el entorno de Meaques-Retamares en la Dehesa de los Carabancheles y el vivero de estufas del Retiro; y con 4 veces destacan: la nave Boetticher, el Cerro Almodóvar, el Parque Móvil de Estado o el Pilar de entrada a la Quinta Santa Sofía en Hortaleza
El patrimonio no solo está en el centro
El 75% de los elementos que se pretenden proteger están ubicados fuera
del Centro Histórico de la
ciudad (fuera del APE 00.01, es decir Centro, Chamberí, Salamanca, Retiro, la mayor parte de
Arganzuela y el barrio de Argüelles).
Ocho distritos concentran el 56% de los elementos protegidos
con más de 46 elementos cada uno de
ellos: Fuencarral-El Pardo (103), Moncloa-Aravaca (74 y solo 7 en Argüelles), Retiro (66),
Arganzuela (65), Chamartín (65), Ciudad Lineal (58), Puente de Vallecas (59) y Villa de Vallecas
(50).
Los distritos periféricos del sur y este suman un tercio de los
elementos protegidos, 312
elementos, por encima de los 238 del APE 00.01.
El patrimonio es muy diverso y va más allá de los edificios
Menos de la mitad de los elementos son edificios (44%) o conjuntos de edificios (hasta el 48%). Destacan los monumentos y otros elementos urbanos (25%), los parques, jardines y espacios públicos, los puentes, los murales, y los espacios naturales.El patrimonio se construye día a día: no solo nos reconocemos en lo más antiguo
El 70% de los elementos es del siglo XX o del siglo XXI, y el 38% son posteriores a 1940.Muy orgullosos de nuestro patrimonio
El 78% de las propuestas incluidas en el catálogo proponen un nivel de protección muy alto, superior a 7 en una escala de puntuación hasta 9. El 42% del total de las propuestas pide la mayor protección posible para el elemento.El patrimonio también es femenino y también es joven
Casi 200 personas han participado ya en nuestro catálogo. El 45% de los registros son incluidos por mujeres y el 55% por hombres. Entre las aportaciones realizadas por las mujeres destacan rangos de edad menores que en los de los hombres: 51% son aportaciones realizadas por mujeres de entre 25 y 45 años; mientras que en el caso de los hombres el 65% corresponde con aportaciones de hombre mayores de 45 años.Distrito | Elementos |
---|---|
Arganzuela | |
Barajas | |
Carabanchel | |
Centro | |
Chamartin | |
Chamberi | |
Ciudad Lineal | |
Fuencarral-El Pardo | |
Hortaleza | |
Latina | |
Moncloa-Aravaca | |
Moratalaz | |
Puente-Vallecas | |
Retiro | |
Salamanca | |
San Blas-Canillejas | |
Tetuan | |
Usera | |
Vicálvaro | |
Villa de Vallecas | |
Villaverde |
¿Quieres participar?
Para participar en este catálogo colaborativo de CUIDAR MADRID no es necesario contar con conocimientos específicos, basta con tener una cuenta de correo electrónico y en el enlace habilitado que dirige a un formulario de Google que incluye también referencias sobre los catálogos en vigor.
Email de contacto para que una organización o persona pueda unirse al proyecto o solicitar más
información
patrimoniocultural@masmadrid.org
Redes sociales
@MasMadrid__
@MasMadridCM
Cuidar Madrid en prensa
https://www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/patricipacion-patrimonio-participacion-mejor-manera-cuidar-madrid_129_8156950.html