Gestión por proyectos
Una nueva forma de participación que nos permite, por un lado, involucrar a quienes no quieren afiliarse a un partido político pero quieren colaborar por el bien común y, por otro lado, para que las personas afiliadas y simpatizantes de Más Madrid encuentren en esta herramienta la forma de construir comunidad política.
¿Qué es un proyecto?
Es una actividad o conjunto de actividades delimitadas en el tiempo y realizadas por una asamblea territorial (municipal o distrital) y/o sectorial de Más Madrid. Por la diferente naturaleza de las asambleas territoriales y sectoriales, todos los proyectos deberán ser tramitados y financiados a través de una o varias asambleas territoriales e idealmente todos los proyectos deberán contar con el asesoramiento/participación de el/los sectorial/es correspondiente/s dependiendo de la/s Área/s involucrada/s en el proyecto.
Los proyectos podrán desarrollarse bien individualmente o de forma coordinada con otras asambleas y con otros colectivos sociales.
Un proyecto en Más Madrid debe tener como fin la transformación de una situación en beneficio de la sociedad y/o el enriquecimiento colectivo de la propia organización.
La gestión por proyectos debe tener además una clara vocación por el trabajo colaborativo. Un trabajo que permita abrir Más Madrid hacia el exterior, conectando a la organización con las asociaciones, colectivos sociales y ciudadanía de cada territorio.
EJEMPLOS
Vivienda: proyecto piloto sobre los PAU
¿Qué le falta a tu PAU para una vida mejor en comunidad?
A través de las asambleas, trabajar sobre el terreno con entidades y vecindario, identificando la falta de servicios públicos, movilidad, acceso a cultura y ocio saludable intergeneracional para proyectarlo en un mapa interactivo/papel del PAU con las dotaciones que Más Madrid propone para una vida sostenible.
Se realizaría un informe y una presentación en cada PAU con Mónica en la Comunidad y junto a Rita en la Ciudad de Madrid, además de concejales de cada municipio donde tenemos representación y asambleas de Más Madrid.
El producto final es el hito programático de Más Madrid en ese municipio/distrito (el mapa que completa un anhelo de las madrileñas para una vida mejor en comunidad).

Juventud: concurso de bandas
en Las Rozas
En el marco del eje estratégico de cultura decidido por la asamblea de Más Madrid Las Rozas y basándose en la metodología participativa y colaborativa de los laboratorios ciudadanos impulsados desde Extensión y Formación, la asamblea de Las Rozas y el sectorial de jóvenes llevaron a cabo en julio de 2021 la I edición del concurso de música de bandas y solistas jóvenes en Las Rozas.
Los objetivos del proyecto fueron dar respuesta a la dramática situación del sector cultural en el municipio e impulsar el ocio saludable entre la juventud, apoyando a jóvenes músicos. Gracias a la difusión previa que hicieron las escuelas de música, las AMPAS y las tiendas de música del municipio, se apuntaron ocho bandas y solistas al concurso, que se llevó a cabo en la sala de conciertos Aperitoche, ubicada en el mismo municipio de Las Rozas.
El concurso lo evaluó un jurado experto y paritario compuesto por personas con amplia experiencia en la industria musical. La banda ganadora, Superlativa, obtuvo como premio la grabación de una canción en un estudio profesional. Además, tras la sesión, varias bandas han seguido participando en la sala de conciertos.
Acudieron en torno a 150 personas en total y todos los grupos difundieron la iniciativa en sus redes sociales. Este proyecto no supuso una inversión económica, ya que se consiguió que tanto el local como el premio fuesen cedidos por personas que compartían los objetivos del proyecto

PREGUNTAS FRECUENTES
La gestión y financiación por proyectos en Más Madrid se desarrollará en los siguientes ámbitos territoriales:
- Municipios de la Comunidad de Madrid donde exista asamblea territorial validada o grupo motor (excepto la ciudad de Madrid).
- Distritos de la ciudad de Madrid, a través de sus asambleas.
Las asambleas sectoriales también podrán participar, vinculándose a cualquiera de los proyectos de los ámbitos territoriales mencionados.
Para la valoración de los proyectos, se seguirán los siguientes criterios y ponderaciones (para una puntuación máxima de 100 puntos por proyecto):
- Impacto político del proyecto en el municipio/distrito/ (20 puntos).
- Impacto político del proyecto en la comarca/ciudad (10 puntos).
- El proyecto se encuentra entre las prioridades políticas de cada momento de Más Madrid y conectado con sus principios fundamentales: verde, feminista y de justicia social (10 puntos).
- El proyecto crea valor añadido en el municipio/distrito (atiende necesidades existentes, lo dinamiza, amplía la oferta cultural o de otro tipo…) (10 puntos).
- El proyecto se desarrolla junto con otros municipios/distritos o asambleas sectoriales (10 puntos). u El proyecto se realiza en colaboración con el tejido social del municipio/distrito (10 puntos).
- El proyecto aumenta la participación política de las mujeres, migrantes, personas con diversidad funcional u otros colectivos con bajo nivel de participación política (10 puntos).
- El proyecto posibilita ampliar la base social de Más Madrid (10 puntos).
- El proyecto se vertebra alrededor de varios ámbitos de actuación (urbanismo, medio ambiente, cultura, acción social, economía…) (5 puntos).
- El proyecto genera ingresos para Más Madrid (5 puntos).
- Los proyectos se concederán siempre en su totalidad, no parcialmente, aunque los órganos responsables podrán solicitar reformulación de los mismos, en caso de considerarlo necesario (por ejemplo, para garantizar su viabilidad técnica o económica).
Siempre tendrán prioridad en la concesión los municipios/distritos que no hayan desarrollado ningún proyecto en la convocatoria que esté en vigor. En el resto de casos, se priorizarán los proyectos según la puntuación obtenida en la valoración.
Se abrirán dos convocatorias anuales. Una a inicios y otra a mitad de año.