Madrid Más Verde. Foro de Innovación Urbana por una ciudad en la que merezca la pena vivir
- El grupo municipal de Más Madrid celebra mañana, en el marco de la COP26 de Glasgow, un Foro de Innovación Urbana con la mirada puesta en un cambio urbanístico de modelo de ciudad, para un Madrid más verde
- La ciudad verde, el derecho a vivir en Madrid, el proyecto Conecta Vallecas, la necesaria transformación de los desarrollos del sureste, el reequilibrio territorial para combatir la desigualdad o cómo hacer un Madrid más habitable son algunas de las cuestiones a debatir en el Foro
- La portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, y el alcalde de Valencia, Joan Ribó inaugurarán una jornada de reflexión y mesas redondas, en la que participarán el regidor de Rivas, Pedro del Cura, ediles del grupo municipal, arquitectos, profesores… La diputada Inés Sabanés cerrará el Foro

Madrid, 12 de noviembre de 2021
Por una ciudad en la que merezca la pena vivir, por un Ayuntamiento que haga frente a los retos del cambio climático, por un cambio de modelo: hacia la ciudad pos-COVID. Este es el propósito del Foro de Innovación Urbana Madrid Más Verde que mañana celebra Más Madrid en La Nave de Villaverde. Una jornada que va a contar con la participación de la portavoz municipal, Rita Maestre, los alcaldes de Valencia, Joan Ribó, y de Rivas, Pedro del Cura, la diputada de Más País-Equo Los Verdes, Inés Sabanés, concejalas y concejales de Más Madrid y expertos urbanistas, profesores, sociólogos…
El programa del Foro incluye la presentación del documento La ciudad verde, que plantea los principales temas a trabajar en cuestiones urbanas en los próximos años: reequilibrio territorial, limitar el crecimiento y luchar contra el cambio climático, una ciudad que cuide a sus ciudadanos, un gestión social del patrimonio público, una regulación de los diferentes nuevos usos que están apareciendo en la ciudad, un estrategia de vivienda destinada a crear un parque público de vivienda en alquiler, 60.000 viviendas en 10 años.
A continuación se sucederán seis mesas de debate sobre el derecho a vivir en Madrid, centradas en las siguientes propuestas: impulsar políticas de vivienda pública; recuperar y cocrear un espacio urbano sostenible, accesible, paseable y cercano; romper barreras para unir la ciudad, un sur activo más allá de la M30, con proyectos como Conecta Vallecas o Abroñigal; transformar los desarrollos del sureste es posible para una ciudad incluyente y no segregrada; el reequilibrio territorial para combatir la desigualdad urbana; y cómo proteger Madrid de los nuevos usos incompatibles con el uso residencial y frenar la expulsión de los vecinos y vecinas de sus barrios.
El programa, al detalle
10:00 horas. Inscripción y café de bienvenida
10:30 Inauguración del Foro
– Rita Maestre Fernández, portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid
– Alocución de Joan Ribó i Canut, alcalde de Valencia
11:00 horas – Presentación del documento La ciudad verde
– Raquel Rodríguez Alonso, asesora del Grupo Municipal Más Madrid
– Gorka Ascasibar Allona, asesor Grupo Municipal Más Madrid
– Paco Pérez Ramos, concejal de Más Madrid
11:30 horas – Mesas de debate:
Mesa 1. EL DERECHO A VIVIR EN MADRID: VIVIENDA PARA TOD@S. Revisando las políticas municipales de vivienda en los ayuntamientos del cambio. Propuestas dirigidas a favorecer el derecho a la vivienda en Madrid.
Presenta y modera: Paco Pérez Ramos, concejal de Más Madrid
Ponentes:
– Lucía Martín González, regidora d´Habitatge i Rehabilitació de l´Ajuntament de Barcelona
– Isabel Lozano Lázaro, regidora delegada d´habitatge i Servicis Socials de l´Ajuntament de València
– Arancha Pascual Rodríguez, coordinadora general del Área Desarrollo Urbano Ayuntamiento de Alcalá de Henares
– Laura Barrio Recio, investigadora social y activista por el derecho a la vivienda
Mesa 2. EL DERECHO A VIVIR EN MADRID: RECUPERAR Y CO-CREAR EL ESPACIO URBANO. Por un espacio urbano sostenible, accesible, paseable y cercano.
Presenta y modera: Irene Rodríguez Lorite, arquitecta y vocal vecina de Más Madrid en el distrito Centro
Ponentes:
– Pedro del Cura Sánchez, alcalde de Rivas Vaciamadrid
– Alicia Torija López, doctora en Historia y Arqueología y diputada de Más Madrid en la Asamblea Regional
– Emilio Santiago Muiño, antropólogo del CSIC
Mesa 3. UN SUR ACTIVO. MÁS ALLÁ DE LA M30. Romper barreras, unir la ciudad. De Conecta Vallecas al proyecto Abroñigal.
Presenta y modera: Olga Martínez López, asesora del Grupo Municipal Más Madrid
Ponentes:
– Guillermo Zapata Romero, guionista y exconcejal presidente del distrito de Villaverde
– María de la Puerta Sanz representante de la AV Doña Carlota-Numancia
– Mariano Calle Cebrecos, arquitecto
Mesa 4. TRANSFORMAR LOS DESARROLLOS DEL SURESTE ES POSIBLE. Ciudad incluyente vs ciudad segregada.
Presenta y Modera: José Luis Nieto Bueno, concejal de Más Madrid
Ponentes
– Raquel Rodríguez Alonso, arquitecta urbanista
– Jorge Dioni López, licenciado en periodismo y autor de La España de las Piscinas
– Aurora Justo Moreno, socióloga-urbanista y miembro de Ecologistas en Acción
Mesa 5. NO QUEREMOS SER PERIFERIA, CONSTRUYAMOS CENTRALIDAD. Reequilibrio entre territorios para combatir la desigualdad urbana.
Presenta y modera: Carolina Pulido Castro, concejala de Más Madrid
– Concha Denche Morón, socióloga
– Alfredo Villafranca Villanueva, responsable de política sectorial de CCOO
– Agustín Hernández Aja, catedrático del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio, Universidad Politécnica de Madrid
Mesa 6. VECIN@S POR UN MADRID HABITABLE. TENEMOS OTRO PLAN. Proteger Madrid de los nuevos usos incompatibles con el uso residencial y frenar la expulsión de los vecinos y vecinas de sus barrios.
Presenta y Modera: Berta Gámez Fernández, arquitecta y vocal vecina de Más Madrid y Chamberí
Ponentes
– Félix Arias Goytre, presidente AV Prosperidad y portavoz de la Zona Norte
– Vicente Pérez Quintana, sociólogo y representante de urbanismo de la FRAVM
– Isabel González García, profesora contratada doctora en el Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio, Universidad Politécnica de Madrid
13:00 horas – Conclusiones de las seis mesas
14:00 horas – Clausura a cargo de Inés Sabanés (diputada de Más País y coportavoz federal de Verdes Equo)