Aprobada por unanimidad la propuesta de Más Madrid para abordar de manera urgente la emergencia social en Madrid
- La propuesta de Más Madrid, Madrid Labora, ha sido aprobada por unanimidad de todos los grupos del Ayuntamiento de Madrid
- Más Madrid llevó esta proposición como medida urgente e imprescindible para luchar contra la emergencia social en Madrid poniendo en marcha las medidas acordadas en los Acuerdos de la Villa.
- Más Madrid incorpora en esta medida la exigencia de reservar en el proyecto de presupuestos la partida económica necesaria para ponerla en marcha

Madrid, 27 de octubre de 2020
En España el índice de pobreza ascenderá 3 puntos provocando un millón de nuevos pobres en los próximos meses. Estas cifras significan un repunte de la desigualdad en nuestro país, repunte del que nuestra ciudad no está ni mucho menos exento. La brecha entre personas y entre territorios se acrecienta y se hace especialmente sangrante en la ciudad de Madrid en estos tiempos de crisis y bajo el mandato del gobierno de Almeida.
Para el grupo municipal Más Madrid combatir la desigualdad requiere de la puesta en marcha de medidas de inserción sociolaboral, así como el despliegue de instrumentos que garanticen una renta a las personas y familias excluidas o en riesgo de exclusión.
Durante la anterior corporación, el Ayuntamiento de Madrid desarrolló iniciativas financiadas por el Fondo de Reequilibrio Territorial, como Vallecas Labora o los Equipos de Actuación Distrital, con el objetivo de formar laboralmente, proporcionar una renta equivalente al salario mínimo profesional y procurar itinerarios de inserción a colectivos vulnerables de los distritos con mayor tasa de desempleo y menor renta disponible por habitante. Estas iniciativas fueron destacadas como buenas prácticas en las memorias de la Agencia de Empleo.
Los Pactos de Cibeles, consensuados por todos los grupos políticos, incluyen la medida para la extensión progresiva a todos los distritos del municipio, empezando por los del sur y del este, del programa llamado Madrid Labora.
Por otro lado, el gobierno de España aprobó el Ingreso Mínima Vital (IMV), que a pesar de la lentitud en su puesta en marcha, ha supuesto ya que más de 4.000 madrileños hayan pasado a percibir este nuevo recurso en lugar del Renta Mínima de Inserción y que la Comunidad de Madrid, haya ahorrado 4,3 millones de euros en 2 meses, según los datos regionales.
Además, el decreto que aprobó el IMV prevé la cooperación entre Administraciones Públicas en materia de inclusión social de las personas beneficiarias.
Más Madrid ante el agravamiento de la situación social y económica en el municipio como consecuencia de la pandemia, ha llevado al Pleno del Ayuntamiento de este mes de octubre la propuesta de poner en marcha el programa Madrid Labora, tal como fue acordado en los Pactos de Cibeles, coordinando las medidas de inserción con el Gobierno de España que regula el IMV y con la Comunidad de Madrid.
La medida propuesta por Más Madrid ha sido reconocida como necesaria e imprescindible por todos los grupos de la Corporación y ha sido aprobada con el voto unánime de todo el Pleno del Ayuntamiento de Madrid./