Madrid en la calle, por una ciudad más segura y saludable

Rita Maestre, portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid
Desde hace meses, muchas voces científicas vienen alertando de que la principal causa de transmisión del coronavirus son los aerosoles suspendidos en el aire. Ya en julio, 239 científicos de 32 países pidieron a la OMS que reconsiderara sus recomendaciones y tuviera en cuenta esta vía de contagio. Muchas ciudades de todo el mundo han ido adoptando medidas para llevar a la calle todo tipo de actividades evitando, en la medida de lo posible, el uso de los interiores.
Los países que más éxito han tenido en el combate contra la pandemia han sido los que han tenido estas recomendaciones muy en cuenta y, además, han construido potentes sistemas de rastreo y han reforzado sus sistemas sanitarios. Es decir, los gobiernos que han definido sus políticas públicas basándose en la evidencia científica -los que han puesto por delante los criterios de profesionales y científicos, en vez de los intereses partidistas- han tenido éxito.
Continuar leyendo este artículo en elDiario.es