- El grupo municipal Más Madrid defiende que sean empleados públicos del ayuntamiento los que atiendan en persona a los ciudadanos para ofrecer un servicio más personalizado e integral y por lo tanto, más eficiente, en las Oficinas de Atención a la Ciudadanía
- La actual corporación pretende revertir el proceso de municipalización que inició el anterior gobierno
- El ayuntamiento estaría incumpliendo el contrato de Línea Madrid, que establece un calendario de municipalización del servicio

Madrid, 18 de octubre de 2019
El grupo municipal Más Madrid exige al gobierno de la ciudad que mantenga a los funcionarios del ayuntamiento ofreciendo los servicios municipales en las Oficinas de Atención a la Ciudadanía (OAC) de Línea Madrid.
Así lo ha defendido la concejala de Más Madrid, Esther Gómez Morante, en la comisión ordinaria de Vicealcaldía, donde ha explicado que los sindicatos han trasladado con preocupación al grupo la intención del gobierno municipal de revertir el proceso de municipalización de las oficinas que puso en marcha la anterior corporación.
Asimismo, Gómez Morante ha afirmado que el Ayuntamiento de Madrid estaría incumpliendo el contrato de estos servicios de Atención a la Ciudadanía, ya que las oficinas de atención presencial tienen que pasar a gestión directa siguiendo un calendario establecido.
Como ha podido saber el grupo municipal Más Madrid, el actual gobierno no está llevando a cabo los cambios necesarios en la estructura organizativa de puestos de trabajo para dar continuidad a lo establecido en el contrato.
En este sentido, la concejala de Más Madrid, Esther Gómez Morante, ha defendido que los funcionarios municipales son los que tienen que ofrecer la atención presencial a la ciudadanía madrileña para dar un servicio integral, más eficiente y personalizado. “Vamos a ser muy claros: deben cumplir los pliegos vigentes y seguir adelante con la municipalización. Continúen el plan trazado que asegurar la prestación de un servicio público que funciona”, ha sentenciado la concejala.

Municipalización de Línea Madrid
El gobierno de Manuela Carmena inició el proceso de municipalizar la gestión de las oficinas de Línea Madrid en 2017, con la aprobación de los nuevos pliegos para el contrato de atención a la ciudadanía. Estos pliegos incorporaron más y mejores servicios, además de cláusulas sociales para mejorar las condiciones de trabajo y la estabilidad de la plantilla del 010. También se planteó un calendario de cuatro años para que las 23 Oficinas de Atención a la Ciudadanía (OAC) y tres oficinas auxiliares estuvieran atendidas únicamente por empleados públicos del Ayuntamiento.
El calendario se planteó de manera que fuera posible que los trabajadores de la empresa privada en las OAC pudiesen pasar a reforzar los servicios que se prestan por el canal telefónico 010 y en la atención a través de redes sociales. Era un plan de municipalización a largo plazo manteniendo todos los puestos de trabajo de este servicio y en el que se previó crear 240 nuevas plazas de funcionarios.