Más Madrid publica una web para seguir la evolución de la pandemia de coronavirus
- Más Madrid ha puesto en marcha #COVIDobservatorioMAD, una web que reúne los pocos datos abiertos públicos disponibles de la pandemia de coronavirus en la Comunidad de Madrid y en el Instituto de Salud Carlos III, para facilitar a la ciudadanía ver la evolución de la situación
- Desde Más Madrid se apunta que hay un problema gravísimo de opacidad en la Comunidad de Madrid, la región más afectada por el virus y en la que menos datos públicos se ofrecen
- En este sentido, se exige que se publiquen datos diarios de los test de detección de Covid-19 realizados en la región, ocupación de camas en planta y en UCI de los hospitales y de la situación de las residencias de mayores, entre otros

Madrid, 14 de abril de 2020
Ante la opacidad y falta de información por parte del Gobierno de la Comunidad en la pandemia de coronavirus Más Madrid ha puesto en marcha una web creada a partir de los escasos datos públicos disponibles, para que la ciudadanía pueda ver la evolución de la pandemia de coronavirus en la región, #COVIDobservatorioMAD. Los grupos parlamentario y municipal de Más Madrid también reclaman a las Administraciones madrileñas que pongan a disposición de ciudadanos y medios de comunicación toda la información pública existente, con formatos reutilizables, lo antes posible.
Desde Más Madrid se considera que los datos públicos son fundamentales para gestionar más eficazmente esta emergencia sanitaria y para permitir que la ciudadanía sepa, por ejemplo, qué pasa en las residencias en las que tienen a sus mayores o que los hospitales puedan distribuir mejor a los pacientes afectados por coronavirus.
En comunidades como Castilla y León o Asturias se puede conocer la situación diaria que viven las residencias de mayores o la ocupación de camas de UCI por hospital, datos que sería deseable tener en Madrid, además de los test de detección de Covid-19 realizados en la región o el número de profesionales sanitarios contagiados, entre otros.

Qué datos muestra el Observatorio
La web #COVIDobservatorioMAD muestra de forma muy visual gráficos y datos obtenidos del Catálogo de Datos Abiertos de la Comunidad de Madrid y del Instituto de Salud Carlos III (estos últimos procesados y ofrecidos en abierto por Datadista), que no son fácilmente accesibles para la población.
En este sentido, se pueden ver cifras diarias de la epidemia de COVID-19 en la Comunidad de Madrid, como el balance de personas diagnosticadas con coronavirus, fallecidas y recuperadas en la Comunidad de Madrid. Por municipios (agrupados por zona básica de salud), también figura el número de personas diagnosticadas por cada 100.000 habitantes, que permite observar el acumulado por municipio desde el comienzo de la epidemia y de los últimos tres días.

Por otra parte, se incluye un gráfico con la ratio entre número total acumulado de personas diagnosticadas y fallecidas, según tramo de edad y género. En cuanto a los números de atención diaria en centros sanitarios, hay un gráfico con el número de pacientes hospitalizados e ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos en toda la región.
Datos que Más Madrid considera que deben publicarse
Más Madrid ha elaborado un listado de los datos que considera que la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid deberían publicar para hacer un correcto seguimiento de la evolución de la pandemia. Algunos, muy pocos, ya están publicados, pero es abrumador el conjunto de datos que deberían estar ofreciendo las instituciones.
Área | Variable | Grano geográfico |
Salud | Número de tests realizados | Zona básica de salud |
Salud | Número de casos confirmados por Covid- 19 | Zona básica de salud |
Salud | Número de personas hospitalizados en planta por Covid-19 | Zona básica de salud |
Salud | Número de personas hospitalizadas en UCI por Covid-19 | Zona básica de salud |
Salud | Número de fallecidos por Covid-19 | Zona básica de salud |
Salud | Número de altas por Covid-19 | Centro de salud |
Salud | Número total de camas existentes en planta | Centro de salud |
Salud | Número de camas libres en planta | Centro de salud |
Salud | Número total de camas existentes en UCI | Centro de salud |
Salud | Número de camas libres UCI | Centro de salud |
Salud | Número total de profesionales sanitarios en el centro (desglosado por categoría: médico, enfermero, celador, etc.) | Centro de salud |
Salud | Número total de profesionales sanitarios positivos en Covid- 19 (desglosado por categoría: médico, enfermero, celador, etc.) | Centro de salud |
Salud | Número de profesionales sanitarios de baja o en aislamiento en ese día por Covid 19 (desglosado por categoría: médico, enfermero, celador, etc.) | Centro de salud |
Salud | Número de profesionales sanitarios fallecidos por Covid 19 (desglosado por categoría: médico, enfermero, celador, etc.) | Centro de salud |
Salud | Número de profesionales sanitarios contratados para la emergencia Covid 19 | Centro de salud |
Salud | Número total de EPIs disponibles: mascarillas | Centro de salud |
Salud | Número total de EPIs disponibles: guantes | Centro de salud |
Salud | Número total de EPIs disponibles: gafas | Centro de salud |
Salud | Número total de EPIs disponibles: trajes | Centro de salud |
Economía | Número de ERTEs presentados | Comunidad de Madrid |
Economía | Número de trabajadores en situación de ERTE | Comunidad de Madrid |
Economía | Número de trabajadores de baja por Covid | Comunidad de Madrid |
Economía | Número de trabajadores que perciben prestación debido a la situación Covid | Comunidad de Madrid |
Economía | Facturación total de las empresas | Comunidad de Madrid |
Economía | Solicitudes de acceso de ayuda a empresas | Comunidad de Madrid |
Economía | Número de préstamos ICO solicitados e importe medio | Comunidad de Madrid |
Economía | Número de autónomos que han declarado cese de actividad | Comunidad de Madrid |
Economía | Número de empresas cerradas por sector de actividad | Comunidad de Madrid |
Residencias de mayores | Número de plazas de cada residencia | Residencia |
Residencias de mayores | Número de plazas ocupadas de cada residencia | Residencia |
Residencias de mayores | Número de trabajadores de cada residencia | Residencia |
Residencias de mayores | Disponibilidad de instalaciones medicalizadas (Sí/No) | Residencia |
Residencias de mayores | Mayores: Número de tests realizados | Residencia |
Residencias de mayores | Mayores: Número de tests con resultado positivo Covid-19 | Residencia |
Residencias de mayores | Mayores: Número de fallecidos | Residencia |
Residencias de mayores | Trabajadores: Número de tests realizados | Residencia |
Residencias de mayores | Trabajadores: Número de tests con resultado positivo Covid-19 | Residencia |
Residencias de mayores | Trabajadores: Número de bajas médicas por Covid-19 | Residencia |
Residencias de mayores | Número total de EPIs disponibles: mascarillas | Residencia |
Residencias de mayores | Número de intervenciones de limpieza llevadas a cabo por las FFCCSE | Residencia |
Transporte | Número de usuarios EMT | Comunidad de Madrid |
Transporte | Número de usuarios Metro | Comunidad de Madrid |
Transporte | Uso del transporte privado | Comunidad de Madrid |
5 Comentarios. Dejar nuevo
Muy útil e informativo
Entiendo que los números más sencillos y a la vez de mayor relevancia política, deducidos a partir del informe de hoy, día 14 de abril, “festividad” de la republica, emitido por el Ministerio de sanidad serían los siguientes:
– Comunidad de Madrid 6.568 muertos. 987,70 muertos por millón de habitantes
– España. 18.056 muertos. 384,6 muertos por millón
– Restó de España 11.488 muertos. 285,2 muertos por millón
Ese ratio supone que la CÁM tiene una mortalidad del COVID 19 que supone el 346,31% del resto de España
Si la CAM tuviera ese mismo ratio, los muertos hasta la fecha serían 1.902 en vez de los 6.568 contabilizados hasta la fecha, y sin contar del orden de más de 4.000 muertos en residencias que no se incluyen en los registros oficiales.
Por tanto la Comunidad de Madrid tiene hasta ahora 4.666 muertos de “más” por lo que se deberían de exigir explicaciones.
Además el destacado incremento de la Comunidad de Madrid hace que la mortalidad del conjunto de España destaque en las comparativas con otros países siendo el fundamento para la miserable campaña de la derecha política y mediática contra el gobierno.
Corresponde a las instituciones madrileñas y el Parlamento Regional, en concreto, hacer justicia entre otros extremos, a las víctimas de la política sanitaria liberal de las últimas décadas. 4.666 muertos son muchas personas muertas, algo más que una desviación matemática del promedio nacional.
De igual forma que es algo más que matemáticas la inversión sanitaria prevista en la Comunidad de Madrid para 2020 de 1.236 €/Hab , el 83% del promedio de la media nacional.
Excelente trabajo ánimo, qué cuando salgamos del confinamiento,podremos pedir responsabilidades y poner en evidencia su ineptitud
Buenas tardes,
Creo que sería esencial pedir expresamente el número de Especialistas en Geriatría en activo en la Comunidad: en hospitales, en residencias, en centros de salud, etc. Incluso en la sanidad privada también las cifras son muy bajas.
Sería preciso corroborar la información con el Colegio de Médicos y nos asombraríamos de lo difícil que es acceder a esta atención médica en Madrid.
Gracias
Muchas gracias por la información clara y detallada recopilada en vuestra web y por poner siempre las fuentes. Por favor, seguid manteniéndola regularmente 🙂