Más Madrid reclama un refuerzo en la seguridad de los barrios del Sur y Este
- Pide la puesta en marcha de un Plan de Choque contra la inseguridad ciudadana y social que contemple medidas sociales, actuaciones policiales, educativas y de promoción económica y formativas
- El concejal Félix López Rey será el encargado de defenderla en el Pleno

Para el grupo municipal de Más Madrid en el Ayuntamiento es urgente que se tomen medidas para garantizar la seguridad y la convivencia en lo distritos del sur y el este que sufren una situación de abandono por parte del gobierno municipal.
Este Plan debe contemplar un refuerzo real de los servicios sociales, actuaciones en materia educativa y de formación para el empleo además de un incremento de la policía de cercanía.
Para Más Madrid es un hecho que Los problemas de seguridad ciudadana se están concentrando cada vez más en los distritos del sur y el este de Madrid. Barrios en los que el Ayuntamiento apenas invierte y que vienen sufriendo el abandono institucional. Las intervenciones policiales por problemas de convivencia vecinal en los distritos del sur han aumentado considerablemente en el actual mandato. La convivencia se está deteriorando en los barrios que más han sufrido la crisis económica y social
En este sentido es evidente que a menores expectativas y oportunidades laborales, menores políticas sociales, menor inversión y menos presencia policial en estos barrios, mayor es la inseguridad ciudadana.
Estas deben ser las características del citado Plan:
1. Abordar la inseguridad ciudadana con un enfoque centrado en el deterioro social que se está produciendo estos barrios.
2. Desarrollo de cinco áreas de actuación: Educación, formación para el empleo, fomento del deporte de base, refuerzo de los servicios sociales y refuerzo de las UID de los distritos, aumentando la presencia policial de cercanía para garantizar la convivencia y el cumplimiento de las ordenanzas municipales.
3. Actuaciones relativas a la educación contando con la comunidad educativa (profesorado, AMPAs, AFAs….): con planes de refuerzo escolar y lucha contra el absentismo.
4. Puesta en marcha un nuevo modelo de policía de proximidad, centrado en la mejora de la convivencia y que garantice el cumplimiento de las ordenanzas municipales y la cercanía a los conflictos que sufren las vecinas y los vecinos. Es el Ayuntamiento junto con la Delegación de Gobierno en Madrid quien debe garantizar la seguridad ciudadana.
5. Actuaciones en materia de formación para el empleo contando con las iniciativas sociales en los barrios: incrementando el número de talleres de formación y empleo así como el número de personas de colectivos más vulnerables empleadas en los antiguos EAD, actualmente UID.
6. Fomento del deporte base: con un plan de becas para los niños y las niñas de familias vulnerables para que puedan costear su participación en las escuelas deportivas barriales contando con las entidades deportivas de base.
7. Actuaciones en materia de servicios sociales con un refuerzo real de los mismos y con planes complementarios de actuación de mediación, intervención social, etc. conveniados con entidades sociales sin ánimo de lucro.
8. Diseñado con enfoque de género, estudios en cada uno de los distritos afectados sobre idoneidad de la iluminación de vías públicas, caminos seguros, disponibilidad de tejido comercial, etc.