Pablo Perpinyà viaja a los campamentos de Tinduf para fortalecer el compromiso de Más Madrid con el pueblo saharaui
- El senador de Más Madrid realiza esta visita junto a una delegación de cargos públicos y periodistas organizada por el Frente Polisario.

El senador y diputado regional de Más Madrid Pablo Perpinyà inicia este domingo un viaje a los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf, Argelia, de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y el Frente Polisario. “Desde Más Madrid nos sumamos a esta delegación con el fin de fortalecer nuestro compromiso con los derechos del pueblo saharaui”, ha explicado Perpinyà.
Este viaje, que se alargará durante una semana, se realiza junto a una delegación de cargos públicos de organizaciones comprometidas con los derechos del pueblo saharaui y periodistas organizada por el propio Frente Polisario, para que conozcan de primera mano la situación humanitaria de los campos y estrechar relaciones políticas.
Más Madrid refuerza así su firme compromiso con ella consecución del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui como vía para la independencia, tal y como establece el derecho internacional derivado de la Carta de las Naciones Unidas, las resoluciones de su Asamblea General y las decisiones del Tribunal Internacional de la Haya.
Esta delegación viaja a los campamentos en un momento especialmente crítico, tras las denuncias y crisis diplomática derivadas del viaje a España del líder del Frente Poliario, Brahim Ghali, para tratarse el covid19 y la escalada de la tensión entre la RASD y las tropas marroquíes después los enfrentamientos en la zona desmilitarizada de Guerguerat, junto a la frontera con Mauritania, el que fue el primer enfrentamiento directo desde la firma del alto el fuego sellada en 1991. A ello se suma la reactivación de las movilizaciones populares, el recrudecimiento de las relaciones entre Argelia y Marruecos y la reciente sentencia de la justicia europea que da la razón al Polisario y ordena anular los acuerdos de comercio y pesca entre Marruecos y la UE.
7 Comentarios. Dejar nuevo
Sahara marroquí para siempre
Pregunto: habras cobrado algo por dar noticias falsas?
El gobierno militar de argelia soborna para dar noticias falsas a su favor.
Han soltado los terroristas polisario soltaro un cañon y dices que precencias una gerra donde hay bruebas de cañonazos por el lado marroqui?
Eres un tonto mas
Sahara marroqui per siempre pendejo,
Sahara e marocchina prima della tua nascita
Mira la objetividad del hombre ,se va a tinduf no con la idea de ver lo falso de lo verdadero sino para transmitir esa imagen de desgacia de estos sahrauis y explotarla contra Marruecos. Señor Pablo, nuestro país ha recuperado su territorio después de un acuerdo con España si no fuera el suyo no se lo hubiera concedido . Nuestro país no los echó del sahara marroquí sino que 20% de ellos fueron transportados a tinduf. Nuestro país echó fuera al ejército español con una marcha verde pacifica. Nuestro país les pide volver y Argelia y el polisario no los dejan porque sino se acaba el caso Nuestro país desarrolló el sahara que España dejó un desierto y los sahrauis participan en el desarrollo del territorio y eligen sus representantes democraticamente lo que no pasa en Tinduf . Señor Pablo puedes decirnos cuántos hay allí y sus orígenes. Pues pregúntaselo un vez allí.
Sáhara marroquí
Pablo, ¿qué has hecho por tu ciudad? para tu región? ¿Creó una asociación para aprovechar las ayudas estatales? Cuando quieres pedir dinero al estado español, creas una asociación para el Sahara … jejeje. El imperialismo colonial español y francés dividió Marruecos, que se extendía hasta el río Senegal en el sur y la Puerta de Orán en el este. Su concepción de la historia necesita ser revisada…. tal vez debería rehacer su camino en la escuela primaria o leer un poco más para cultivarse con la esperanza de que su mente se abra un poco. Dios se apiade de ti, no puedes reescribir la historia y afortunadamente. El estado marroquí existe desde hace más de 800 años como una nación con sus fronteras, culturas, identidad y valores. En toda tu vida, no conseguirás volver a dividir el Reino de Marruecos, ni tú ni nadie más.