Pactos de Cibeles, propuestas para reconstruir la ciudad de Madrid
- El grupo municipal de Más Madrid traza las grandes líneas para recuperar la capital tras la crisis provocada por el coronavirus, centradas en el Madrid de los servicios públicos, el apoyo a la hostelería y a la cultura, la movilidad verde y el equilibrio territorial.
- Más Madrid ha defendido los Pactos de Cibeles en el Pleno del Ayuntamiento, en los que se incluyen acuerdos específicos para la hostelería y la cultura. La cifra que plantea la primera fuerza política en la capital es “realista y posible”, 1.000 millones de euros repartidos entre 2020 y 2022.
- Lee aquí el documento completo de los Pactos de Cibeles.
El grupo municipal de Más Madrid ha propuesto los Pactos de Cibeles para reconstruir la ciudad de Madrid tras la crisis del coronavirus.
Los Pactos constituyen la oportunidad de que Madrid se oriente hacia un modelo de ciudad medioambientalmente sostenible, equilibrada y saludable.
La portavoz de medios, Rita Maestre, ha detallado en la sesión extraordinaria del Pleno celebrado hoy en Cibeles, el primero telemático en la historia del Ayuntamiento de Madrid, estos Pactos de Cibeles.
Puedes descargarte y ver el contenido de los Pactos de Cibeles en el siguiente documento:
5 Comentarios. Dejar nuevo
[…] última formación política ha propuesto al alcalde tomar una serie de medidas que han llamado los Pactos de Cibeles y que incluyen acciones en varios […]
Hola
Siempre pense que la calle argumosa queseria mejor como en las fiestas de lavapies sin aparcamiento pero aprovechando el espacio para aumentar las terrazas y dar más espacio a las personal y menos a los coches, seguiendo la iniciativa de madrid central. Incluso esa calle queseria precios si fuese peatonal. Menos ruido para los vecinos y menos contaminación.
Gracias
Me parece buena propuesta
Hay que hacer todo por Madrid y los madrileños, conseguir que la curva sea la v y no la u.
Y dejar sentadas las bases para que desde las instituciones municipales el golpe sea lo menor posible.
Nos jugamos el futuro
Acercar los centros culturales a los barrios, en muchos casos el centro cultural está lejos de los ciudadanos en viven en un distrito por lo que supone un esfuerzo en cuanto a tiempo y transporte para llegar, a parte de que la difusión de las actividades, cursos, conferencias no son lo suficientemente accesibles. Si se pusieran delegaciones más cercanas a los ciudadanos se podría formar en las nuevas necesidades y desarrollos que plantean una forma distinta de vivir y afrontar la convivencia (transición ecológica, gestión de la alimentación, creación de nuevas formas de trabajo, desarrollo de las habilidades sociales en un marco que nos obliga al distanciamiento, relación con el entorno natural de la urbe). El conocimiento es vida.