Salir de esta crisis más iguales: una propuesta educativa
Por María Pastor, diputada de Más Madrid en la Asamblea

La actual crisis sanitaria, inédita para nuestra generación y de consecuencias inmediatas y terribles, vuelve todavía más difícil poner el foco en lo invisible y oculto, sobre todo en esas realidades sociales que asumían ya el desnivel y la brecha generada por un sistema injusto que acumulaba ganancias en pequeños polos y socializaba las pérdidas en sectores marginados de la sociedad. Esa crisis sanitaria lleva aparejada, por ello, enormes consecuencias sociales, económicas y emocionales para miles de familias y, como siempre, ahonda una brecha heredada y generada a todos los niveles por políticas insuficientes en materia de redistribución.
Lo están sufriendo los adultos y, con ellos, miles de jóvenes, niños y niñas. Los que viven en una habitación con sus padres y sus hermanos, los que viven en familias que han perdido todos sus ingresos de la noche a la mañana, los que no tienen ordenador, ni móviles, ni internet para seguir las clases, los que han perdido un abuelo o abuela y además no han podido despedirles. Los que tienen a su madre o su padre aislados en una habitación o saliendo a trabajar cada día sabiendo el riesgo que eso supone. Niños y niñas que miran a su alrededor desde hace 30 días con miedo, dolor, incertidumbre, inseguridad y sin las herramientas necesarias para sobrevivir a una situación que ha transformado lo que conocían de un día para otro. A todos ellos les estamos exigiendo que teletrabajen mientras su mundo, el único que han conocido, se está derrumbando.
Continúa leyendo este artículo en Infolibre.